Mosaicos Bizantinos
Yo decidí escribir sobre los
mosaicos en el periodo Bizantino porque simplemente me parecen asombrosos. Es increíble
la dedicación que hay que tener para realizar alguno, además todo lo que estos
te transmiten. El imperio Bizantino se estilaba la realización de dichos
mosaicos principalmente para retratos de personas, pero también los hacían para
situaciones mayoritariamente religiosas. Las características de estos mosaicos
nos reflejan el empeño y la pasión que había que ponerle a cada uno.
Un dato curioso es que
ninguno de los mosaicos realizados tenía la posibilidad de ser igual al otro. Cada
uno tenía una característica que los representaba. En algunos quizás se
acentuaban más en los ojos y los hacían grandes y llamativos. En cambio en
otros, hacían más énfasis en las manos y pies. Los colores en estos mosaicos
variaban, utilizaban colores llamativos además eran usados para transmitir algo
al observador o simplemente como representación de algo. El dorado predominaba
mucho en los mosaicos porque éste refleja riqueza y abundancia. El rojo
significaba la vida y el verde el paraíso.
La función de estos mosaicos
era propagar la fe, y el estado en que el imperio bizantino se encontraba. Principalmente
representaban símbolos cristianos. Particularmente mí me parecen increíbles y dignos de admirar
porque considero que no es algo fácil de hacer, tienes que tener el talento y
la habilidad para poder encajar piezas quizás de tamaño menor a un centímetro ,
unirlas con otras y darle forma a algo. Sinceramente me atrapa más la realización,
digamos que la parte superficial de los mosaicos y más que todo los que son un
retrato en vez de una situación. Siento que de un retrato puedes sacar tantas
emociones según tus sentimientos, no depende de nadie más sino de cómo tu veas
las cosas, en cambio cuando hacen un mosaico de las situaciones helenistas veo
que lo que uno tiene que interpretar ya está plasmado, como si no hubiera
salida.
No comments:
Post a Comment