Mariana Fernández
Cultura Precolombina.
América Precolombina es el nombre que se
le da a la etapa histórica del continente americano que comprende
desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del
dominio político y cultural de los europeos sobre los
pueblos indígenas americanos.
A través del tiempo hemos podido
"observar" una variedad cultural muy extensa, es decir ha habido más
de 10.000 años de cultura.
Podemos descifrar diversas culturas
a través de ciencias estudiadas hoy en día que nos
demuestran restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el
tiempo.
De las distintas culturas
descienden también diferentes estilos de arte. El arte en si, se basa
en las diversas maneras de expresar sentimientos encontrados. El arte
precolombino no es algo muy distinto, por ejemplo, la jaguarización, a mi modo
de ver este es un estilo de arte muy excepcional ya que implica
la transformación de cualquier objeto/persona en un jaguar, lo que
significaba para ellos poder o ferocidad "Mezcla de la ternura
con la ferocidad" (Octavio... )
Más allá del
arte, también están las diferentes costumbres y tradiciones.
Como lo son la de los reyes aztecas o incas, a los cuales eran considerados
dioses y nadie en su tribu podía mirarles la cara salvo los sacerdotes. Esto
nos hace entrar un poco en la jerarquización, hoy en día compartimos cosas que
estos seres practicaban, no somos tan diferentes. (Jerarquía militar, jerarquía
de la iglesia o jerarquía burocrática). También estaba el Tolteca que se
purgaba para limitar fuerzas y limpiar el corazón de los malos sentimientos. Los
aztecas peleaban cuerpo a cuerpo, todos tenían distintas costumbres.
Después de las
costumbres, podemos ver los sacrificios que estos hacían. Como lo era la madre
jaguar que sacrificaba a su hijo, o el sacrificio de humanos para alimentar a
los dioses. Los reyes aztecas que se tasajeaban a si mismos después de
finalizar su periodo de mando, esto formaba parte del sacrificio, hoy en día
nosotros podríamos ver eso como un suicidio, pero para ellos era algo
totalmente comprensible y aceptable eso forma parte de las distintas creencias.
El sacerdote azteca
sacrificaba personas para alimentar a los dioses, extrayendo el corazón vivo de
sus victimas y enseñándolo al pueblo de una manera totalmente aprobada. Sin
embargo las cosas no han cambiado del todo hoy en día, en la religión católica,
durante la celebración del misterio pascual, también se celebra el sacrificio
de comernos la carne y bebernos la sangre de un Dios. En el presente las cosas son iguales solo que
no tan literales.
En la cultura
precolombina también se observa el chamanismo, que a parte de otras cosas, se
basaba en la creencia de los espíritus. El significado de los animales, como el
murciélago que era inteligencia o el sapo que era considerado que era
considerado un Dios por poder vivir en agua y en tierra.
A lo largo de la historia
las cosas se van mejorando o modificando pero nunca cambiando, si reflexionamos
no podemos dar cuenta que mantenemos una igualdad en las tradiciones y que todo
tiene una razón de ser.